Simplificación administrativa y Reducción de cargas

La simplificación administrativa, entendida como la reducción de las barreras y cargas derivadas de la actividad burocrática de las administraciones, ha estado y está presente en todas las Administraciones Públicas, Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Administración Local, así como en organismos internacionales como la Unión Europea o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Se adoptan medidas de reducción de cargas administrativas para favorecer y fomentar la actividad económica y simplificar las relaciones de la ciudadanía y las empresas con las distintas administraciones:
Cumplir con los trámites que establece una norma implica desplazamientos, esperas y costes que no siempre están justificados. Así, existen trámites innecesarios, repetitivos o especialmente complejos que pueden suprimirse, reducirse o simplificarse. La Administración trabaja para reducir la burocracia innecesaria y ser más eficiente e invita a la ciudadanía y a las empresas a participar en la política de reducción de cargas administrativas.
-
Actividad de la Administración General del Estado en materia de reducción de cargas administrativas
.
-
Manual
de simplificación administrativa y reducción de cargas para la Administración General del Estado.
-
La Administración General del Estado invita a ciudadanía y empresas a participar en la política de reducción de cargas administrativas con sus opiniones y sugerencias. Para ello, está disponible el buzón de atención
, seleccionando "Reducción de cargas administrativas" en el campo de selección "Materia".