Última actualització: 09-02-2024

Alta como empresario

Contenido de esta página

¿Cuándo tengo que pedir el alta en la Seguridad Social como empresario y qué plazo tengo?

Deberás solicitar tu inscripción o alta como empresario cuando, por primera vez, vayas a contratar trabajadores, antes del inicio de la correspondiente actividad.

Para saber quién tiene la consideración de empresario consulta en este enlace.(Abre en nueva ventana)

En función de la actividad que vayas a realizar puedes quedar encuadrado en el Régimen General de la Seguridad Social, en el Régimen Especial del Mar o en el Régimen de la Minería del Carbón.

Volver arriba

¿En qué consiste darse de alta como empresario en la Seguridad Social?

Consiste en inscribirse en el Sistema de la Seguridad Social de forma que se asigna un número que te identificará como empresario y al que se asociarán los trabajadores que contrates dentro de una misma provincia. A ese número se le denomina Código de Cuenta de Cotización o CCC. Más información en el siguiente enlace(Abre en nueva ventana) .

Volver arriba

¿Qué trámites debo realizar y cómo los hago?

La inscripción o el alta como empresario se tiene que realizar con carácter general por medios electrónicos a través del Sistema de Remisión Electrónica de Datos (Sistema RED)(Abre en nueva ventana) o de los servicios de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (SEDESS).

El Sistema RED(Abre en nueva ventana) es un servicio electrónico que ofrece la Tesorería General de la Seguridad Social a través del cual deben remitirse a esta Entidad los datos relativos a la inscripción de empresas, afiliación, altas, bajas y variaciones de trabajadores, así como de cotización y recaudación, de acuerdo con las disposiciones establecidas al efecto.

Para poder utilizar este Sistema es necesario que la Seguridad Social autorice previamente a los usuarios (autorizado RED). Puedes actuar directamente o nombrar a un tercero que te represente, dentro del ámbito del Sistema RED.

Si eres empresario individual (persona física) tienes que tener un número de Seguridad Social (NUSS) que te identifique en tus relaciones con la Seguridad Social. Si no dispones de él deberás solicitarlo con tu identificación electrónica a través del servicio Solicitar el  Número de la Seguridad Social. Si no tienes identificación electrónica, puedes  presentar una solicitud(Abre en nueva ventana) . Para ello necesitarás tu documento de identidad, un correo electrónico, un dispositivo electrónico con cámara y adjuntar el modelo TA.1(Abre en nueva ventana) .

Después podrás darte de alta como empresario a través del Sistema RED o del servicio de la SEDESS de Inscripción y Asignación de CCC para empresario individual(Abre en nueva ventana) .

Si eres empresario colectivo (sociedades, entidades sin personalidad jurídica, ….), la única opción es la de realizar el alta con tu identificación electrónica a través del servicio de la SEDESS  Inscripción y Asignación de CCC para empresario colectivo.(Abre en nueva ventana)

Si vas a contratar a un trabajador/a para tu hogar familiar podrás solicitar tu alta como empleador cuando procedas a dar de alta a la persona trabajadora en la Seguridad Social a través del Portal IMPORTASS. También puedes hacerlo a través del servicio de la SEDESS Inscripción y Asignación de CCC para empresario individual(Abre en nueva ventana) o bien a través del Sistema R.E.D. Si no tienes una identificación electrónica podrás hacerlo presentando una solicitud de atención personalizada. Necesitarás  tu documento de identidad, un correo electrónico, un dispositivo electrónico con cámara y adjuntar el  modelo TA.6(Abre en nueva ventana) a través del siguiente enlace.(Abre en nueva ventana)

La documentación que se debe aportar en cada uno de los casos puede consultarse en el siguiente enlace(Abre en nueva ventana) .

Finalmente, cuando solicites la inscripción debes hacer constar la entidad con la que vas a asegurar las contingencias derivadas del trabajo y enfermedades profesionales como la prestación económica en caso de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes o no laborales. Estos riesgos pueden asegurarse con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), con el Instituto Social de la Marina (ISM) si estás encuadrado en el Régimen Especial del Mar o con distintas entidades colaboradoras con la Seguridad Social. En este enlace(Abre en nueva ventana) puedes ver el listado de dichas entidades colaboradoras.

Volver arriba

Como empresario, ¿qué otras obligaciones tengo con la Seguridad Social?

  • Comunicar mi baja como empresario. Cuando se produzca la finalización de tu actividad como empresario debes comunicarlo a la TGSS después de haber dado de baja todos tus trabajadores. La baja como empresario se puede solicitar a través del servicio de la SEDESS denominado Baja de empresario(Abre en nueva ventana) , para lo cual deberás adjuntar el modelo TA.7(Abre en nueva ventana) .

  • Comunicar cualquier variación de los datos identificativos o de la actividad de la empresa.
    A través del Sistema RED podrás modificar entre otras cosas, el domicilio de la actividad. A través de los servicios de la SEDESS podrás efectuar la Cambio y comunicación de teléfono y correo electrónico del empresario(Abre en nueva ventana) o solicitar la Variación de Datos del Código Cuenta de Cotización(Abre en nueva ventana) , adjuntando el modelo TA.7.(Abre en nueva ventana)

  • Tramitar las altas, bajas y variaciones de datos de tus trabajadores a través del Sistema RED. 

  • El pago de las cotizaciones sociales correspondientes. Debes comunicar mensualmente a la TGSS los conceptos retributivos (Abre en nueva ventana) que perciben cada uno de tus trabajadores. La TGSS, previa solicitud de la empresa, liquidará y pasará al cobro las cotizaciones sociales, calculadas en función de las bases de cotización de tus empleados y las  variaciones comunicadas,   de la información de que dispone y de la proporcionada por otras entidades. Como empresario estás obligado a ingresar dichas cotizaciones sociales que incluyen, tanto tu aportación, como la de tus trabajadores.

Volver arriba

Autoridad responsable de la información

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Tesorería General de la Seguridad Social