Centros de atención socio-sanitaria
Contenido de esta página
Atención socio-sanitaria en España
La gestión de la atención socio-sanitaria en España es competencia de las Comunidades Autónomas, salvo en el caso de las ciudades autónomas de Ceuta Melilla, en las que se gestiona a través del Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales), perteneciente a la Administración General del Estado.
Centros de atención socio-sanitaria del Imserso
Centros para personas mayores:
- Centros residenciales
- Centros sociales
Centros para personas con discapacidad:
- Centros de atención a personas con discapacidad física
- Centros de recuperación de personas con discapacidad física
Cómo se regulan
A continuación se indica la normativa por la que se regulan los ingresos en los centros residenciales para las plazas destinadas a:
- Personas mayores: Resolución de 26 de agosto de 1987 de la Dirección General del Instituto Nacional de Servicios Sociales
(BOE 1 octubre 1987).
- Personas con distinto tipo de dependencia: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia
(BOE 15 diciembre 2006).
Condiciones para acceder a los centros
Personas mayores
Podrán ser personas beneficiarias de los centros destinadas a personas mayores si cumplen los siguientes requisitos:
- Que hayan alcanzado la edad de sesenta años
- Que no padezcan enfermedad infecto-contagiosa, enfermedad crónica en estado terminal o enfermedad clínica que requiera atención imprescindible en centro hospitalario
- Que no padezcan trastornos mentales graves que puedan alterar la normal convivencia en el Centro.
Además, será imprescindible para ingresar en este tipo de centros que la persona beneficiaria sea pensionista del Sistema de la Seguridad Social o tenga derecho a las prestaciones de servicios sociales del mismo, en virtud de Ley o de Convenio Internacional.
Personas mayores en situación de dependencia y personas con discapacidad física e intelectual
Para las plazas destinadas a personas mayores en situación de dependencia y a personas con discapacidad física e intelectual a las que se ha reconocido un servicio de atención residencial especializada en razón de su discapacidad o un servicio de centro de día de atención especializada, los requisitos son los siguientes:
- Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos.
- Residir en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
Participación de los usuarios en el coste del servicio
Cuantías
Las personas usuarias de las plazas destinadas a personas mayores participan, con carácter general, en el coste del servicio con una cantidad equivalente al 75% de la base de cálculo constituida por sus ingresos totales líquidos, excepto las pagas extraordinarias.
Las personas usuarias de las plazas destinadas a personas dependientes de atención residencial participarán, con carácter general, en el coste del servicio con una cantidad equivalente al 75% de la base de cálculo constituida por sus ingresos totales líquidos, excepto las pagas extraordinarias.
Para las personas usuarias de centro de día se seguirá el mismo procedimiento de participación anterior, abonando en su caso, un tercio de la cantidad resultante.
Forma de pago
Las personas usuarias del servicio beneficiarias de una plaza residencial o de centro de día, abonan directamente al centro la cantidad que corresponda.
Una vez efectuada la liquidación de estancias por el Centro residencial, el Imserso abona, en concepto de liquidación de estancias, la diferencia resultante entre el precio de cada una de las plazas ocupadas y lo que les corresponde pagar a las personas usuarias del servicio.
Ayudas o subvenciones
La Orden SSI/420/2015, de 9 de marzo (BOE 13/03/15), por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para personas mayores, personas con discapacidad y personas en situación de dependencia , dentro del ámbito de competencias del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, establece diferentes tipos de subvenciones, entre otras, para la atención en Centros residenciales para personas mayores o con discapacidad y para la residencia temporal existen subvenciones para residencia en Centros, incluido comedor y subvenciones para residencia en casos individuales.
Reglas sobre las tarifas que pueden cobrar las residencias de gestión privada
En Melilla no existen residencias de gestión privada.
En Ceuta, sólo la Residencia y centro de día “Fundación Gerón" de Ceuta dispone de 10 plazas privadas, con dos tarifas de precio, según sea habitación individual o doble.
Los centros gestionados por el Imserso en Ceuta y Melilla
Qué son los Centros de Referencia Estatales
Los Centros de Referencia Estatal (CRE) en el Marco del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia se financian a través del Imserso, que proveerá los medios necesarios para el cumplimiento de sus funciones, con cargo al presupuesto de gasto y dotaciones del Imserso.
Los CRE responden al objetivo de ofrecer servicios sociales de calidad para atender a las personas en situación de dependencia y sus familias.
Estos centros de referencia son claves para la promoción, intercambio de conocimiento, formación de profesionales y prestación de servicios de una alta cualificación.
Los CRE, por su propia descripción, tienen su ámbito de aplicación en todo el Estado, por lo que su ubicación no es un obstáculo en su acceso, sino un elemento de cohesión entre las distintas comunidades autónomas que lo conforman.
Centros de Referencia Estatales de España
Enlaces de Interés
Información por Comunidades Autónomas













Andalucía Aragón Asturias, Principado de Balears, Illes Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Ciudad de Ceuta Ciudad de Melilla Comunitat Valenciana Extremadura Galicia Madrid, Comunidad de Murcia, Región de Navarra, Comunidad Foral de País Vasco Rioja, La
Referencias legales y/o técnicas
-
Resolución de 26 de agosto de 1987, de la Dirección General del Instituto Nacional de Servicios Sociales (IMSERSO), por la que se regulan los ingresos, traslados, permutas y liquidación de estancias en los Centros Residenciales para Minusválidos
-
Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia