Voluntariado

Contenido de esta página

Estrategia Estatal de Voluntariado

Las competencias sobre voluntariado en España se reparten entre la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.

La Administración General del Estado se encuentra en proceso de elaborar una nueva Estrategia Estatal de Voluntariado, ya que la última finalizó en 2014, por lo que actualmente no hay convocatorias de ámbito estatal.

En el apartado de referencias legales y/o técnicas(Abre en nueva ventana)  de esta página se incluyen los enlaces a los diferentes portales de voluntariado en las Comunidades Autónomas, los cuales actualmente disponen de sus respectivas convocatorias.

Volver arriba

Cómo hacer voluntariado en la Unión Europea

El voluntariado es una contribución solidaria a una comunidad local, ya sea en tu país o en el extranjero, a la vez que conoces otras culturas, desarrollas nuevas capacidades y vives experiencias únicas.

El  Cuerpo Europeo de Solidaridad(Abre en nueva ventana)  es el programa que ofrece oportunidades de hacer voluntariado en tu propio país o en otros países de Europa o fuera de ella, realizando actividades que te aportan experiencia vital, aprendizaje, idiomas y el colaborar con una comunidad. Todas las personas jóvenes de entre 18 y 30 años de edad pueden participar. El voluntariado no es remunerado, pero cubre todos los gastos y tendrás un seguro complementario.

¿Quieres formar parte del Cuerpo Europeo de Solidaridad y participar en un proyecto de voluntariado en el extranjero de entre 2 y 12 meses? Si la respuesta es sí, infórmate en los siguientes apartados.

Volver arriba

Por dónde empezar en la Unión Europea

Si quieres formar parte del Cuerpo Europeo de Solidaridad, primero tienes que inscribirte en el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Puedes tener 17 años para inscribirte, pero no podrás empezar el proyecto hasta que hayas cumplido los 18. En los proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad podrán participar personas de hasta 30 años. Tras un sencillo proceso de inscripción, podrás visualizar una amplia gama de proyectos relacionados con la solidaridad. 

Podrás presentarte al que más te interese y ponerte en contacto con las entidades que los organizan. Si eres seleccionado ¡formarás parte de un proyecto del Cuerpo Europeo de Solidaridad!

También se pueden realizar voluntariado en grupo, que permiten a grupos de 10 a 40 jóvenes, de al menos dos países, realizar un servicio de voluntariado durante un período de 2 semanas a 2 meses (por ejemplo, durante tus vacaciones).

En los proyectos de voluntariado, el programa cubre todos los gastos de participación (viaje, alojamiento, manutención), y además los participantes reciben una asignación mensual para gastos de bolsillo.

Te puedes registrar bien a través de una cuenta en redes sociales, o crear una cuenta con EU Login , el portal de acceso a todos los recursos de la UE.

Volver arriba

Otras acciones en la Unión Europea

Proyectos solidarios: permiten a grupos de al menos 5 jóvenes inscritos en el portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad diseñar y ejecutar un proyecto que repercuta positivamente en su comunidad local.

Volver arriba

Pasos siguientes en la Unión Europea

Encontrar un proyecto no es más que el principio. Antes de partir a tu nueva aventura hay que hacer muchos preparativos.

  • Ponte en contacto con asociaciones de antiguos voluntarios. Pueden darte una idea de cómo afrontar tu proyecto, qué puedes esperarte y cómo prepararte mejor.
  • Infórmate de los trámites obligatorios, tanto en tu país como en el del proyecto: visado, permiso de residencia, etc.
  • Asiste a la formación previa. Es una buena oportunidad de conocer a futuros compañeros.
  • Haz acopio de información sobre tu país de destino. Cuanto más sepas sobre el sitio adónde vas, mejor.

Volver arriba

Preguntas Frecuentes del Voluntariado en la Unión Europea

Volver arriba

Información por Comunidades Autónomas

Mapa de España con comunidades autónomas Acceso al servicio de Andalucía (Abre en ventana nueva) Acceso al servicio de Balears, Illes (Abre en ventana nueva) Acceso al servicio de Canarias (Abre en ventana nueva) Acceso al servicio de Cantabria (Abre en ventana nueva) Acceso al servicio de Castilla y León (Abre en ventana nueva) Acceso al servicio de Castilla-La Mancha (Abre en ventana nueva) Acceso al servicio de Cataluña (Abre en ventana nueva) Acceso al servicio de Comunitat Valenciana (Abre en ventana nueva) Acceso al servicio de Extremadura (Abre en ventana nueva) Acceso al servicio de Galicia (Abre en ventana nueva) Acceso al servicio de Madrid, Comunidad de (Abre en ventana nueva) Acceso al servicio de Murcia, Región de (Abre en ventana nueva) Acceso al servicio de País Vasco (Abre en ventana nueva) Acceso al servicio de Rioja, La (Abre en ventana nueva) Andalucía Balears, Illes Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Comunitat Valenciana Extremadura Galicia Madrid, Comunidad de Murcia, Región de País Vasco Rioja, La

Volver arriba

Autoridad responsable de la información

Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
Instituto de la Juventud (Injuve)