Crisis sanitaria COVID-19: Normativa e información útil
Última actualización: 23/02/2021
Aviso
El Gobierno aprobó el 25 de octubre de 2020 declarar el estado de alarma en todo el territorio nacional para contener la propagación de infecciones causadas por el SARSCoV-2.
Su duración inicial era hasta las 00:00 horas del día 9 de noviembre de 2020.
Ha sido prorrogado hasta las 00:00 horas del día 9 de mayo de 2021.
Novedades relevantes
- España participa a través del ISCIII en un proyecto europeo para la investigación en variantes del SARS-CoV-2 y el desarrollo de vacunas.
- Condiciones de cuarentena a las que deben someterse las personas procedentes de la República Federativa de Brasil y la República de Sudáfrica a su llegada a España.
- La Comisión de Salud Pública ha acordado que los siguientes grupos a vacunar con ARNm seguirán priorizándose en función de la edad.
Evolución de la gestión de la crisis en España
El Gobierno aprobó el 14 de marzo de 2020 declarar el estado de alarma en todo el territorio español para afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por la COVID-19.
El estado de alarma se prorrogó hasta las 00:00 horas del día 21 de junio de 2020.
La superación de todas las fases del Plan de desescalada, aprobado el 28 de abril de 2020, determinó que quedaran sin efecto las medidas de la declaración del estado de alarma.
Durante la situación denominada de "nueva normalidad", se adoptaron una serie de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación, para permitir seguir haciendo frente y controlando la pandemia.
Esta situación estuvo vigente hasta que el Gobierno aprobó el 25 de octubre de 2020 declarar el estado de alarma en todo el territorio nacional para contener la propagación de infecciones causadas por el SARSCoV-2.
Su duración inicial era hasta las 00:00 horas del día 9 de noviembre de 2020 y fue prorrogado hasta las 00:00 horas del día 9 de mayo de 2021.
Estado de alarma
-
Declaración del estado de alarma y prórrogas
-
- Incluye: Declaración del estado de alarma,
autoridad competente,
ámbito territorial,
duración,
horario nocturno,
entrada y salida en comunidades y ciudades autónomas,
espacios públicos y privados,
lugares de culto,
eficacia de limitaciones,
flexibilización y suspensión de limitaciones,
prestaciones personales,
servicios,
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud,
rendición de cuentas,
régimen sancionador,
procesos electorales,
habilitación
, entrada en vigor.
Declaración del estado de alarma y prórrogas
-
- Incluye: Declaración del estado de alarma,
autoridad competente,
ámbito territorial,
duración,
horario nocturno,
entrada y salida en comunidades y ciudades autónomas,
espacios públicos y privados,
lugares de culto,
eficacia de limitaciones,
flexibilización y suspensión de limitaciones,
prestaciones personales,
servicios,
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud,
rendición de cuentas,
régimen sancionador,
procesos electorales,
habilitación
, entrada en vigor.
- Incluye: Declaración del estado de alarma,
Regulación normativa e información útil por materias
-
Real Decreto-ley de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo.
-
- Incluye: IV Acuerdo Social,
apoyo a trabajadores autónomos,
empresas con elevada tasa de expedientes de regulación,
comisión seguimiento tripartita laboral,
vigencia art.6 RD-ley 8/2020,
prórroga disp. adic. primera RD-ley 32/2020,
bases mínimas de cotización,
comisión de seguimiento,
aplicación art. 25.6 RD-ley 8/2020,
prórroga prestación cese de actividad autónomos,
verificación de identidad,
suspensión aplicación tipo de cotización,
entrada en vigor.
-
Real Decreto-ley de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
-
Real Decreto-ley de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria.
-
- Incluye: Arrendamientos de locales de negocios,
apoyo en el ámbito laboral y seguridad social,
medidas en materia tributaria,
flexibilización de requisitos de incentivos regionales,
arrendamientos del sector ferroviario,
régimen transitorio de las zonas de gran afluencia turística,
contratos fijos discontinuos,
profesionales taurinos,
sector cultural,
infraestructuras para la seguridad del Estado,
ámbito de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana,
entrada en vigor.
-
Real Decreto-ley de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes.
-
Real Decreto-ley de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria.
-
- Incluye: Solvencia empresarial,
sector energético,
materia tributaria,
acceso del ICO a la CIRBE,
suspensión de liberalización de inversiones extranjeras,
modificación de Ley 19/1994 Régimen Económico de Canarias,
Ley 34/1998 hidrocarburos,
Ley 46/1998 introducción del euro
, Ley 19/2003 transacciones con el exterior
, Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades,
RDLegislativo 4/2015 de Ley del Mercado de Valores,
RD-ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias,
RD-ley 23/2020 en materia de energía,
RD-ley 25/2020 de medidas urgentes
y Ley 3/2020 de medidas procesales,
entrada en vigor.
-
Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo a entidades del Tercer Sector de Acción Social de ámbito estatal.
-
Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas sociales complementarias para la protección por desempleo y de apoyo al sector cultural.
-
- Incluye: Subsidio especial por desempleo,
desempleo de artistas y profesionales,
suspensión de búsqueda activa de empleo,
duración del subsidio para fijos discontinuos,
prestaciones resueltas favorablemente
, defensa del empleo,
título competencial,
desarrollo reglamentario y ejecución,
entrada en vigor.
-
Real Decreto por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
-
Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-CoV-2
- Real Decreto 900/2020, de 9 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
- Incluye: Declaración del estado de alarma,
autoridad competente,
ámbito territorial,
duración,
horario nocturno,
entrada y salida en comunidades y ciudades autónomas,
espacios públicos y privados,
lugares de culto,
eficacia de limitaciones,
flexibilización y suspensión de limitaciones,
prestaciones personales,
servicios,
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud,
rendición de cuentas,
régimen sancionador,
procesos electorales,
habilitación
, entrada en vigor.
- Corrección de errores del Real Decreto 900/2020, de 9 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
-
Real Decreto-ley de medidas urgentes en materia de teletrabajo en las Administraciones Públicas
-
-
Real Decreto-ley de medidas sociales en defensa del empleo
- Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo.
- Incluye: Expedientes de regulación temporal de empleo,
medidas extraordinarias de protección de las personas trabajadoras,
modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal,
Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados,
Ley General de la Seguridad Social,
del RD-ley de medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico,
y del RD-ley 20/2020, que establece el ingreso mínimo vital
.
- Corrección de errores del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo.
-
Real Decreto-ley de medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria
-
Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones a diversos organismos y entidades del sector turístico
-
Ley de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.
-
- Incluye: Atención al público,
colegios profesionales,
Jurisdicción Contencioso-administrativa,
Seguridad Aérea,
uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia,
Registro Civil,
resolución alternativa de litigios en materia de consumo,
contratos del Sector Público,
medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19,
medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
-
Real Decreto-ley de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales
- Incluye: Destino del superávit de las entidades locales, medidas de apoyo a las entidades locales y otras normas de gestión presupuestaria,
endeudamiento y aplicación del Fondo de Financiación a Entidades Locales,
participación de las entidades locales en tributos del Estado,
modificación Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Previsiones relativas a la administración electrónica. Ampliación plazos entrada en vigor
, modificación Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. Certificados electrónicos. Verificación de la identidad
, otras medidas
.
-
Real Decreto de ayudas a la paralización temporal de la actividad pesquera para hacer frente al impacto económico y social derivado de la pandemia y modifica reales decretos de regulación de organizaciones profesionales del sector de la pesca, la acuicultura y pesca recreativa
-
Real Decreto, para la adaptación de la gestión del canon de ocupación y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre
- Real Decreto 692/2020, de 21 de julio, para la adaptación de la gestión del canon de ocupación y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre regulado en el artículo 84 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, a las medidas excepcionales adoptadas por las autoridades sanitarias para hacer frente a la emergencia provocada por el COVID-19.
- Incluye: No abono de la parte del canon de períodos de cese total de la actividad.
derecho a adaptación porcentual del canon equivalente al porcentaje de limitación del aforo o número de elementos a instalar,
devolución de cantidades ya abonadas en concepto de canon que resulten contrarias a lo establecido en este precepto.
-
Real Decreto-ley de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda.
-
- Incluye: Obligaciones de los gestores aeroportuarios y de las compañías aéreas,
obligaciones de los pasajeros,
moratorias para el sector del transporte público de mercancías y discrecional de viajeros en autobús,
visado de las autorizaciones de transporte por carretera,
prórroga de la validez del certificado de inspección técnica periódica de los vehículos,
promoción del alquiler asequible o social,
ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021,
préstamos concedidos al amparo de los sucesivos planes estatales de vivienda.
-
Real Decreto-ley de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo.
-
Real Decreto-ley de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.
-
Real Decreto-ley de medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica
-
Real Decreto-ley que regula la creación del Fondo COVID-19 y establece las reglas relativas a su distribución y libramiento.
-
Real Decreto-ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación
-
Agricultura y Pesca
- Ley 8/2020, de 16 de diciembre, por la que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación.
- Extracto del Real Decreto 969/2020, de 10 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria, para el primer tramo del ejercicio 2020, de ayudas por la paralización temporal de la flota a los pescadores con un procedimiento de suspensión de los contratos o reducción de jornada como consecuencia del COVID-19 y por el que se modifica el Real Decreto 703/2020, de 28 de julio.
- Real Decreto 969/2020, de 10 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria, para el primer tramo del ejercicio 2020, de ayudas por la paralización temporal de la flota a los pescadores con un procedimiento de suspensión de los contratos o reducción de jornada como consecuencia del COVID-19 y por el que se modifica el Real Decreto 703/2020, de 28 de julio.
- Real Decreto 883/2020, de 6 de octubre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por la crisis sanitaria del COVID-19, en el sector de la flor cortada y la planta ornamental.
- Resolución de 25 de septiembre de 2020, del Instituto Social de la Marina, sobre las prórrogas otorgadas a la validez de los certificados preceptivos para el sector marítimo-pesquero, con motivo del COVID-19.
- Resolución de 6 de agosto de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio con la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria, para instrumentar las subvenciones previstas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
- Guía de recomendaciones para minimizar el riesgo de transmisión de la COVID19 entre temporeros
.
- Real Decreto 703/2020, de 28 de julio, por el que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas a la paralización temporal de la actividad pesquera para poder hacer frente al impacto económico y social derivado de la pandemia de COVID-19, se convocan dichas ayudas para el primer tramo del ejercicio 2020 y se modifican distintos reales decretos relativos a la regulación de las organizaciones profesionales en el sector de la pesca y la acuicultura y para el ejercicio de la pesca recreativa.
-
Comercio
- Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria.
- Incluye: Arrendamientos de locales de negocios,
apoyo en el ámbito laboral y seguridad social,
medidas en materia tributaria,
flexibilización de requisitos de incentivos regionales,
arrendamientos del sector ferroviario,
régimen transitorio de las zonas de gran afluencia turística,
contratos fijos discontinuos,
profesionales taurinos,
sector cultural,
infraestructuras para la seguridad del Estado,
ámbito de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana,
entrada en vigor.
- Resolución de 14 de julio de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, para la realización de acciones de reactivación del comercio.
- Industria, Comercio y Turismo y la Cámara de Comercio de España ponen en marcha una campaña para incentivar el consumo en los comercios de proximidad.
-
Cultura
-
- Incluye: Subsidio especial por desempleo,
desempleo de artistas y profesionales,
suspensión de búsqueda activa de empleo,
duración del subsidio para fijos discontinuos,
prestaciones resueltas favorablemente
, defensa del empleo,
título competencial,
desarrollo reglamentario y ejecución,
entrada en vigor.
-
-
-
-
Educación
- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y técnicos de la Asociación Mesura han elaborado una guía que da las pautas sobre cómo debe ser la ventilación en las aulas.
- El Gobierno completa la extensión del programa Educa en Digital a todas las Comunidades Autónomas.
- Extracto de la Resolución de 1 de octubre de 2020, del Instituto de la Juventud, por la que se convocan mediante tramitación anticipada la concesión de ayudas para la realización de actividades financiadas por la Comisión Europea en el capítulo de Juventud del Programa «Erasmus+» durante 2021 de Asociaciones Estratégicas para dar respuesta a la situación derivada de la covid-19.
- Se pone en marcha el programa Educa en Digital en once Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla
- Real Decreto-ley 31/2020, de 29 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria.
- Ministerio de Sanidad. Preguntas y respuestas sobre la vuelta al cole.
- Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos.
- Recomendaciones del Ministerio de Universidades a la Comunidad Universitaria para adaptar el curso universitario 2020-2021 a una presencialidad adaptada y medidas de actuación de las Universidades ante un caso sospechoso o uno positivo de Covid-19.
- Acuerdo entre Gobierno y Comunidades Autónomas para desarrollar actuaciones coordinadas en salud pública frente al COVID-19 paracentros educativos durante el curso 2020-21.
- Resolución de 31 de julio de 2020, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de julio de 2020, por el que se formalizan los criterios de distribución a las Comunidades Autónomas, aprobados por la Conferencia Sectorial de Educación, así como la distribución resultante del crédito destinado en el año 2020 al Programa de cooperación territorial para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en la situación de emergencia educativa del curso 2020-21 provocada por la pandemia del COVID-19: #PROA+ (20-21).
- Orden EFP/757/2020, de 3 de agosto, por la que se crea la Comisión de trabajo para el seguimiento de la COVID-19 en el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Resolución de 7 de julio de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución de 5 de julio de 2020, conjunta de la Secretaría de Estado de Educación y la Secretaría General de Universidades, por la que se prevé la adaptación de las condiciones de realización de las pruebas para la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad a las necesidades y situación de los centros españoles situados en el exterior del territorio nacional, los programas educativos en el exterior, los programas internacionales, el alumnado procedente de sistemas educativos extranjeros y las enseñanzas a distancia, en el curso 2019-2020, derivadas tanto de la situación sanitaria ocasionada por la pandemia producida por el COVID-19, como de las medidas adoptadas para contenerla por las autoridades de sus respectivos países.
- Resolución de 30 de junio de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución de 25 de junio de 2020, conjunta de la Secretaría de Estado de Educación y la Secretaría General de Universidades, por la que, a consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se establecen nuevas adaptaciones de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad a las necesidades y situación de los centros españoles situados en el exterior del territorio nacional, los programas educativos en el exterior, los programas internacionales, el alumnado procedente de sistemas educativos extranjeros y las enseñanzas a distancia, en el curso 2019-2020.
- Orden EFP/561/2020, de 20 de junio, por la que se publican Acuerdos de la Conferencia Sectorial de Educación, para el inicio y el desarrollo del curso 2020-2021.
- Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al Covid-19 para centros educativos en el curso 2020-2021
.
-
Empleo: Pymes y Autónomos
- Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo.
- Incluye: IV Acuerdo Social,
apoyo a trabajadores autónomos,
empresas con elevada tasa de expedientes de regulación,
comisión seguimiento tripartita laboral,
vigencia art.6 RD-ley 8/2020,
prórroga disp. adic. primera RD-ley 32/2020,
bases mínimas de cotización,
comisión de seguimiento,
aplicación art. 25.6 RD-ley 8/2020,
prórroga prestación cese de actividad autónomos,
verificación de identidad,
suspensión aplicación tipo de cotización,
entrada en vigor.
- El Ministerio de Inclusión flexibiliza el acceso de los hosteleros a la prestación extraordinaria por suspensión de actividad.
- Real Decreto-ley 32/2020, de 3 de noviembre, por el que se aprueban medidas sociales complementarias para la protección por desempleo y de apoyo al sector cultural.
- Incluye: Subsidio especial por desempleo,
desempleo de artistas y profesionales,
suspensión de búsqueda activa de empleo,
duración del subsidio para fijos discontinuos,
prestaciones resueltas favorablemente
, defensa del empleo,
título competencial,
desarrollo reglamentario y ejecución,
entrada en vigor.
-
- Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo.
- Incluye: Expedientes de regulación temporal de empleo,
medidas extraordinarias de protección de las personas trabajadoras,
modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal,
Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados,
Ley General de la Seguridad Social,
del RD-ley de medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico,
y del RD-ley 20/2020, que establece el ingreso mínimo vital
.
- Orden PCM/679/2020, de 23 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de julio de 2020, por el que se establece el funcionamiento del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas.
- Guía básica para la tramitación de prestaciones por desempleo por ERTES COVID-19.
- Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.
- Guía de autónomos, medidas para hacer frente al COVID-19 destinadas a autónomos y microempresas.
- Guía Pymes de medidas excepcionales para hacer frente al COVID-19, se dirigen a facilitar el ajuste en términos de costes fijos, laborales y financieros.
-
Empresas
- Real Decreto 1162/2020, de 22 de diciembre, por el que se establecen condiciones especiales de aplicación del régimen de compensación de avales regulado en la disposición adicional tercera del Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre sociedades anónimas deportivas, para hacer frente al impacto de la COVID-19.
- Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria.
- Incluye: Solvencia empresarial,
sector energético,
materia tributaria,
acceso del ICO a la CIRBE,
suspensión de liberalización de inversiones extranjeras,
modificación de Ley 19/1994 Régimen Económico de Canarias,
Ley 34/1998 hidrocarburos,
Ley 46/1998 introducción del euro
, Ley 19/2003 transacciones con el exterior
, Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades,
RDLegislativo 4/2015 Ley del Mercado de Valores,
RD-ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias,
RD-ley 23/2020 en materia de energía,
RD-ley 25/2020 de medidas urgentes
y Ley 3/2020 de medidas procesales,
entrada en vigor.
- Orden CIN/1062/2020, de 6 de noviembre, por la que se da cumplimiento a la disposición adicional duodécima en materia de apoyo financiero a las actuaciones en parques científicos y tecnológicos del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
- Orden PCM/679/2020, de 23 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de julio de 2020, por el que se establece el funcionamiento del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas.
-
Familia y Servicios Sociales
- Orden PCM/1115/2020, de 25 de noviembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de noviembre de 2020, por el que se toma conocimiento de la puesta a disposición de los centros del Instituto de Mayores y Servicios Sociales que se encuentren disponibles.
- Real Decreto-ley 33/2020, de 3 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo a entidades del Tercer Sector de Acción Social de ámbito estatal.
- Orden DSA/789/2020, de 27 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de julio de 2020, por el que se formalizan los criterios de distribución y la distribución resultante de los créditos acordados por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que se destinan a la financiación de los planes o programas sociales, para el ejercicio 2020.
-
Fronteras
-
Función Pública
- El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha puesto en marcha una campaña de concienciación con el objetivo de reforzar la cultura de la protección frente al coronavirus COVID-19 entre los empleados y empleadas públicas, también en el trabajo.
- Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.
- Incluye: Oferta de Empleo Público
-
Mascarillas: uso obligatorio
- Orden CSM/115/2021, de 11 de febrero, por la que se establecen los requisitos de información y comercialización de mascarillas higiénicas.
- Resolución de 18 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos de 18 de noviembre de 2020, por el que se revisan los importes máximos de venta al público, en aplicación de lo previsto en el artículo 94.3 del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio.
- Resolución de 13 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, de 12 de noviembre de 2020, por el que se revisan los importes máximos de venta al público, en aplicación de lo previsto en artículo 94.3 del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio.
- Campaña "Recuerdos inolvidables. La mascarilla es para ti, no para la naturaleza"
- ¿Cuándo es obligatorio el uso de la mascarilla en la nueva normalidad?
- El incumplimiento de la obligación de uso de mascarillas será considerado infracción leve y sancionado con multa de hasta cien euros.
- Regulación normativa
-
Medicamentos, productos sanitarios y vacunas
- La Comisión de Salud Pública ha acordado que los siguientes grupos a vacunar con ARNm seguirán priorizándose en función de la edad dado que es el principal factor de riesgo de enfermedad grave y mortalidad.
- Nuevos datos del estudio COSMO-Spain: aumenta la preocupación por la pandemia y la confianza en las vacunas.
- Actualización 3 de la Estrategia de Vacunación frente a la COVID-19 en España.
- La Comisión de Salud Pública avanza en la Estrategia de Vacunación y define nuevos grupos a vacunar con AstraZeneca.
- La Comisión de Salud Pública fija en los 55 años la edad límite para administrar la vacuna AstraZeneca en España.
- Llega al mercado el test de anticuerpos de Covid-19 del CSIC con una fiabilidad de casi el 100%.
- Las comunidades autónomas deberán remitir diariamente al Ministerio de Sanidad los datos de vacunación frente a la COVID-19.
- Resolución de 18 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos de 18 de noviembre de 2020, por el que se revisan los importes máximos de venta al público, en aplicación de lo previsto en el artículo 94.3 del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio.
- La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios autoriza el primer ensayo clínico fase III para la vacuna contra la COVID-19 en España.
- Industria selecciona finalmente un total de 50 proyectos del Plan de Ayudas COVID-19
- Resolución de 28 de septiembre de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, referente a los equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Productos virucidas autorizados en España
- Acuerdo entre la Comisión Europea y los Estados miembros sobre vacunas contra la COVID-19, hecho en Madrid el 20 de julio de 2020.
- Resolución de 19 de junio de 2020, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, por la que se establece el listado de los medicamentos considerados esenciales en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en virtud de lo dispuesto en el artículo 19.1 del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Regulación normativa
-
Prevención e higiene en los espacios
- Turismo publica una guía de recomendaciones frente al COVID-19 para Viviendas de Uso Turístico
.
- Retos y soluciones del mobiliario, sus materiales, y los espacios, en la lucha contra el COVID-19
- Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al Covid-19 para centros educativos en el curso 2020-2021
.
- Recomendaciones sobre el uso de sistemas de climatización y ventilación para prevenir la expansión del COVID-19.
- Resolución de 16 de junio de 2020, de la Secretaría de Estado de Comercio, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Comercio Interior, sobre pautas y recomendaciones sanitarias para ejercer la actividad comercial.
- La Secretaría de Estado de Turismo ha creado el distintivo ‘Responsible Tourism’ para todos aquellos establecimientos que siguen las Guías de medidas para la reducción del contagio por COVID-19 en el sector turístico, las únicas visadas por el Ministerio de Sanidad.
- Sanidad actualiza el procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la Covid-19.
- Medidas de prevención e higiene en cada uno de los espacios.
- Regulación normativa
-
Registros-Justicia
- Real Decreto 1050/2020, de 1 de diciembre, de creación de treinta y tres unidades judiciales COVID-19 correspondientes a la programación de 2020.
- Orden JUS/997/2020, de 21 de octubre, por la que se crea una Unidad Administrativa en la Administración de Justicia como medida urgente complementaria para hacer frente al COVID-19.
- Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.
- Incluye: Atención al público,
colegios profesionales,
Jurisdicción Contencioso-administrativa,
Seguridad Aérea,
uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia,
Registro Civil,
resolución alternativa de litigios en materia de consumo,
contratos del Sector Público,
medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19,
medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
- Resolución de 27 de julio de 2020, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se corrigen errores de la de 21 de julio de 2020, por la que se acuerda el restablecimiento de medidas en caso de rebrotes de COVID-19.
- Resolución de 21 de julio de 2020, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda el restablecimiento de medidas en caso de rebrotes de COVID-19.
-
Residuos
-
Salud
- Plan de Acceso Universal: Compartiendo las vacunas contra el Covid-19. “Vacunación Solidaria”.
- La Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomienda la autorización de la segunda vacuna frente a la COVID-19.
- Turismo publica una guía de recomendaciones sanitarias frente al COVID-19 para las estaciones de esquí
.
- El Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han presentado los primeros resultados de la cuarta ronda del Estudio Nacional de sero-epidemiología ENE-COVID, que revelan que la prevalencia global de anticuerpos IgG frente al SARS-CoV-2 desde el inicio del estudio se sitúa en un 9,9%.
- Un informe científico español concluye que hay evidencia significativa sobre la transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles.
- Comienza la cuarta ronda del estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVID.
- Estrategia Nacional contra el COVID-19.
- Resolución de 13 de octubre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo entre el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio de Sanidad, acerca de la aplicación "Radar COVID".
- Resolución de 30 de septiembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se da publicidad al Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-Cov-2, de fecha 30 de septiembre de 2020.
- El Ministerio de Sanidad lanza la campaña #EstoNoEsUnJuego para reforzar el cumplimiento de las medidas de protección frente al Covid-19.
- COVID-19: Preguntas, respuestas y recomendaciones sanitarias.
- Andalucía, Cantabria, Aragón, Canarias, Extremadura y Castilla y León han puesto en marcha la app Radar COVID en pruebas
.
- Guía de recomendaciones para minimizar el riesgo de transmisión de la COVID19 entre temporeros
.
- Orden ICT/656/2020, de 15 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la convocatoria de ayudas a entidades que realicen inversiones para la fabricación de dispositivos médicos, equipos de protección personal y aquellos productos que sean considerados de emergencia por el Gobierno en relación con el COVID-19, durante el ejercicio 2020.
- El Gobierno publica la red de puntos de control en aguas residuales y zonas de baño que alertará de posibles rebrotes de COVID-19.
- Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19.
- Informe final del estudio del Estudio Nacional de Seroprevalencia ENE-COVID
.
- El COVID-19, enfermedad producida por la infección por el virus SARS-CoV-2, es una enfermedad de declaración obligatoria urgente. Regulación normativa
-
Seguridad Social
- Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico.
- Resolución de 25 de septiembre de 2020, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, por la que se amplían, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, las actividades preventivas de la Seguridad Social previstas en la Resolución de 28 de marzo de 2019, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se establece el Plan general de actividades preventivas de la Seguridad Social a aplicar por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en la planificación de sus actividades para el año 2019.
- Preguntas y respuestas sobre el ingreso mínimo vital.
- La Seguridad Social reabrirá la atención presencial en sus oficinas el 25 de junio.
Indispensable cita previa online o telefónica.
-
Transportes
- Resolución de 25 de enero de 2021, de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2021.
- Resolución de 17 de diciembre de 2020, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se actualizan las Directrices operativas para la gestión de pasajeros aéreos y personal de aviación con relación a la pandemia COVID-19.
- Resolución de 20 de noviembre de 2020, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se actualizan las Directrices operativas para la gestión de pasajeros aéreos y personal de aviación con relación a la pandemia COVID-19.
- Resolución de 6 de noviembre de 2020, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se emite un método alternativo de cumplimiento de conformidad con lo establecido en el ARO.GEN.120 del Reglamento (UE) n.º 965/2012 de la Comisión de 5 de octubre de 2012, por el que se establecen requisitos técnicos y procedimientos administrativos en relación con las operaciones aéreas, para la reducción de la antelación mínima requerida en la publicación de la programación de actividades de las tripulaciones, en relación con la situación creada por la crisis global del COVID-19.
- Orden TMA/1090/2020, de 19 de noviembre, por la que se modifican temporalmente las obligaciones de servicio público establecidas en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de julio de 2018, por el que se declaran obligaciones de servicio público en la ruta aérea Menorca-Madrid.
- Resolución de 2 de octubre de 2020, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se modifican los plazos de la exención concedida mediante Resolución de 2 de abril de 2020, de conformidad con lo establecido en el artículo 71 del Reglamento (UE) 2018/1139, para la finalización de la formación de tipo y OJT necesarios para la inclusión de una habilitación de tipo en una licencia de mantenimiento de aeronaves, en relación con la situación creada por la crisis global del COVID-19.
- Orden TMA/982/2020 que modifica diferentes ordenes sobre obligaciones de servicio público en la ruta Almería-Sevilla, rutas aéreas entre las islas Canarias, en las rutas aéreas Badajoz-Madrid y Badajoz-Barcelona y en Melilla/Almería, Melilla/Granada y Melilla/Sevilla.
- Adif, Renfe, Aena y Puertos del Estado refuerzan sus controles y medidas anti COVID para evitar aglomeraciones en estaciones y aeropuertos.
- Orden TMA/693/2020, de 21 de julio, por la que se modifican temporalmente las obligaciones de servicio público establecidas en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de octubre de 2018, por el que se declaran obligaciones de servicio público en las rutas aéreas Melilla/Almería, Melilla/Granada y Melilla/Sevilla.
- Orden TMA/677/2020, de 20 de julio, por la que se modifican temporalmente las obligaciones de servicio público establecidas en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de febrero de 2018, por el que se declaran obligaciones de servicio público en las rutas aéreas Badajoz-Madrid y Badajoz-Barcelona.
- Orden TMA/676/2020, de 20 de julio, por la que se modifican temporalmente las obligaciones de servicio público establecidas en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de junio de 2006, por el que se declaran obligaciones de servicio público en rutas aéreas entre las islas Canarias.
- Orden TMA/675/2020, de 20 de julio, por la que se modifican temporalmente las obligaciones de servicio público establecidas en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de marzo de 2009, por el que se declaran obligaciones de servicio público en la ruta Almería-Sevilla.
- Resolución de 9 de julio de 2020, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se publican las Directrices operativas para la gestión de pasajeros aéreos y personal de aviación con relación a la pandemia COVID-19.
- Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda.
- Incluye: Obligaciones de los gestores aeroportuarios y de las compañías aéreas,
obligaciones de los pasajeros,
moratorias para el sector del transporte público de mercancías y discrecional de viajeros en autobús,
visado de las autorizaciones de transporte por carretera,
prórroga de la validez del certificado de inspección técnica periódica de los vehículos.
- Protocolo de limpieza y desinfección para el transporte público de viajeros por carretera.
- Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.
- Se establecen medidas restrictivas a los buques de pasaje tipo crucero.
- Control sanitario de los pasajeros internacionales.
- Transporte público de viajeros: regulación normativa.
- Transporte marítimo: regulación normativa.
-
Turismo
- Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria.
- Incluye: Arrendamientos de locales de negocios,
apoyo en el ámbito laboral y seguridad social,
medidas en materia tributaria,
flexibilización de requisitos de incentivos regionales,
arrendamientos del sector ferroviario,
régimen transitorio de las zonas de gran afluencia turística,
contratos fijos discontinuos,
profesionales taurinos,
sector cultural,
infraestructuras para la seguridad del Estado,
ámbito de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana,
entrada en vigor.
- Orden PCM/937/2020, de 25 de septiembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de septiembre de 2020, por el que se aprueba la cancelación de los programas del Imserso de turismo social para personas mayores y mantenimiento del empleo en zonas turísticas para la temporada 2020/2021, y de termalismo para la temporada 2020.
- Real Decreto 866/2020, de 29 de septiembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a diversos organismos y entidades del sector turístico por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, durante el ejercicio presupuestario 2020.
- Turismo publica una guía de recomendaciones frente al COVID-19 para Viviendas de Uso Turístico.
- Recomendaciones para realizar el Camino de Santiago durante la crisis sanitaria COVID-19.
- Guía de medidas y recomendaciones para visitar de manera responsable espacios naturales y áreas protegidas en la nueva normalidad.
- Recomendaciones para visitantes y medidas de protección a adoptar durante el proceso de desescalada en Parques Nacionales.
- Disfruta del agua este verano, con seguridad.
-
Vivienda
- Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes.
- Real Decreto 1084/2020, de 9 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y la Orden TMA/378/2020, de 30 de abril, por la que se definen los criterios y requisitos de los arrendatarios de vivienda habitual que pueden acceder a las ayudas transitorias de financiación establecidas en el artículo 9 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
- Orden TMA/1134/2020, de 30 de noviembre, por la que se modifican los plazos para solicitar y formalizar los préstamos avalados y subvencionados por el Estado establecidos en la Orden TMA/378/2020, de 30 de abril, por la que se definen los criterios y requisitos de los arrendatarios de vivienda habitual que pueden acceder a las ayudas transitorias de financiación establecidas en el artículo 9 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
- Orden TMA/930/2020, de 29 de septiembre, por la que se modifica la Orden TMA/336/2020, de 9 de abril, por la que se incorpora, sustituye y modifican sendos programas de ayuda del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 10, 11 y 12 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
- Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda.
Real Decreto-ley de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo.
-
- Incluye: IV Acuerdo Social,
apoyo a trabajadores autónomos,
empresas con elevada tasa de expedientes de regulación,
comisión seguimiento tripartita laboral,
vigencia art.6 RD-ley 8/2020,
prórroga disp. adic. primera RD-ley 32/2020,
bases mínimas de cotización,
comisión de seguimiento,
aplicación art. 25.6 RD-ley 8/2020,
prórroga prestación cese de actividad autónomos,
verificación de identidad,
suspensión aplicación tipo de cotización,
entrada en vigor.
- Incluye: IV Acuerdo Social,
Real Decreto-ley de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Real Decreto-ley de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria.
-
- Incluye: Arrendamientos de locales de negocios,
apoyo en el ámbito laboral y seguridad social,
medidas en materia tributaria,
flexibilización de requisitos de incentivos regionales,
arrendamientos del sector ferroviario,
régimen transitorio de las zonas de gran afluencia turística,
contratos fijos discontinuos,
profesionales taurinos,
sector cultural,
infraestructuras para la seguridad del Estado,
ámbito de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana,
entrada en vigor.
- Incluye: Arrendamientos de locales de negocios,
Real Decreto-ley de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes.
Real Decreto-ley de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria.
-
- Incluye: Solvencia empresarial,
sector energético,
materia tributaria,
acceso del ICO a la CIRBE,
suspensión de liberalización de inversiones extranjeras,
modificación de Ley 19/1994 Régimen Económico de Canarias,
Ley 34/1998 hidrocarburos,
Ley 46/1998 introducción del euro
, Ley 19/2003 transacciones con el exterior
, Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades,
RDLegislativo 4/2015 de Ley del Mercado de Valores,
RD-ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias,
RD-ley 23/2020 en materia de energía,
RD-ley 25/2020 de medidas urgentes
y Ley 3/2020 de medidas procesales,
entrada en vigor.
- Incluye: Solvencia empresarial,
Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo a entidades del Tercer Sector de Acción Social de ámbito estatal.
Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas sociales complementarias para la protección por desempleo y de apoyo al sector cultural.
-
- Incluye: Subsidio especial por desempleo,
desempleo de artistas y profesionales,
suspensión de búsqueda activa de empleo,
duración del subsidio para fijos discontinuos,
prestaciones resueltas favorablemente
, defensa del empleo,
título competencial,
desarrollo reglamentario y ejecución,
entrada en vigor.
- Incluye: Subsidio especial por desempleo,
Real Decreto por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-CoV-2
- Real Decreto 900/2020, de 9 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
- Incluye: Declaración del estado de alarma,
autoridad competente,
ámbito territorial,
duración,
horario nocturno,
entrada y salida en comunidades y ciudades autónomas,
espacios públicos y privados,
lugares de culto,
eficacia de limitaciones,
flexibilización y suspensión de limitaciones,
prestaciones personales,
servicios,
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud,
rendición de cuentas,
régimen sancionador,
procesos electorales,
habilitación
, entrada en vigor.
- Incluye: Declaración del estado de alarma,
- Corrección de errores del Real Decreto 900/2020, de 9 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
Real Decreto-ley de medidas urgentes en materia de teletrabajo en las Administraciones Públicas
Real Decreto-ley de medidas sociales en defensa del empleo
- Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo.
- Incluye: Expedientes de regulación temporal de empleo,
medidas extraordinarias de protección de las personas trabajadoras,
modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal,
Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados,
Ley General de la Seguridad Social,
del RD-ley de medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico,
y del RD-ley 20/2020, que establece el ingreso mínimo vital
.
- Incluye: Expedientes de regulación temporal de empleo,
- Corrección de errores del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo.
Real Decreto-ley de medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria
Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones a diversos organismos y entidades del sector turístico
Ley de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.
-
- Incluye: Atención al público,
colegios profesionales,
Jurisdicción Contencioso-administrativa,
Seguridad Aérea,
uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia,
Registro Civil,
resolución alternativa de litigios en materia de consumo,
contratos del Sector Público,
medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19,
medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
- Incluye: Atención al público,
Real Decreto-ley de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales
- Incluye: Destino del superávit de las entidades locales, medidas de apoyo a las entidades locales y otras normas de gestión presupuestaria,
endeudamiento y aplicación del Fondo de Financiación a Entidades Locales,
participación de las entidades locales en tributos del Estado,
modificación Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Previsiones relativas a la administración electrónica. Ampliación plazos entrada en vigor
, modificación Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. Certificados electrónicos. Verificación de la identidad
, otras medidas
.
Real Decreto de ayudas a la paralización temporal de la actividad pesquera para hacer frente al impacto económico y social derivado de la pandemia y modifica reales decretos de regulación de organizaciones profesionales del sector de la pesca, la acuicultura y pesca recreativa
Real Decreto, para la adaptación de la gestión del canon de ocupación y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre
- Real Decreto 692/2020, de 21 de julio, para la adaptación de la gestión del canon de ocupación y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre regulado en el artículo 84 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, a las medidas excepcionales adoptadas por las autoridades sanitarias para hacer frente a la emergencia provocada por el COVID-19.
- Incluye: No abono de la parte del canon de períodos de cese total de la actividad.
derecho a adaptación porcentual del canon equivalente al porcentaje de limitación del aforo o número de elementos a instalar,
devolución de cantidades ya abonadas en concepto de canon que resulten contrarias a lo establecido en este precepto.
- Incluye: No abono de la parte del canon de períodos de cese total de la actividad.
Real Decreto-ley de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda.
-
- Incluye: Obligaciones de los gestores aeroportuarios y de las compañías aéreas,
obligaciones de los pasajeros,
moratorias para el sector del transporte público de mercancías y discrecional de viajeros en autobús,
visado de las autorizaciones de transporte por carretera,
prórroga de la validez del certificado de inspección técnica periódica de los vehículos,
promoción del alquiler asequible o social,
ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021,
préstamos concedidos al amparo de los sucesivos planes estatales de vivienda.
- Incluye: Obligaciones de los gestores aeroportuarios y de las compañías aéreas,
Real Decreto-ley de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo.
Real Decreto-ley de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.
Real Decreto-ley de medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica
Real Decreto-ley que regula la creación del Fondo COVID-19 y establece las reglas relativas a su distribución y libramiento.
Real Decreto-ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación
Agricultura y Pesca
- Ley 8/2020, de 16 de diciembre, por la que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación.
- Extracto del Real Decreto 969/2020, de 10 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria, para el primer tramo del ejercicio 2020, de ayudas por la paralización temporal de la flota a los pescadores con un procedimiento de suspensión de los contratos o reducción de jornada como consecuencia del COVID-19 y por el que se modifica el Real Decreto 703/2020, de 28 de julio.
- Real Decreto 969/2020, de 10 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria, para el primer tramo del ejercicio 2020, de ayudas por la paralización temporal de la flota a los pescadores con un procedimiento de suspensión de los contratos o reducción de jornada como consecuencia del COVID-19 y por el que se modifica el Real Decreto 703/2020, de 28 de julio.
- Real Decreto 883/2020, de 6 de octubre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por la crisis sanitaria del COVID-19, en el sector de la flor cortada y la planta ornamental.
- Resolución de 25 de septiembre de 2020, del Instituto Social de la Marina, sobre las prórrogas otorgadas a la validez de los certificados preceptivos para el sector marítimo-pesquero, con motivo del COVID-19.
- Resolución de 6 de agosto de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio con la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria, para instrumentar las subvenciones previstas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
- Guía de recomendaciones para minimizar el riesgo de transmisión de la COVID19 entre temporeros
.
- Real Decreto 703/2020, de 28 de julio, por el que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas a la paralización temporal de la actividad pesquera para poder hacer frente al impacto económico y social derivado de la pandemia de COVID-19, se convocan dichas ayudas para el primer tramo del ejercicio 2020 y se modifican distintos reales decretos relativos a la regulación de las organizaciones profesionales en el sector de la pesca y la acuicultura y para el ejercicio de la pesca recreativa.
Comercio
- Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria.
- Incluye: Arrendamientos de locales de negocios,
apoyo en el ámbito laboral y seguridad social,
medidas en materia tributaria,
flexibilización de requisitos de incentivos regionales,
arrendamientos del sector ferroviario,
régimen transitorio de las zonas de gran afluencia turística,
contratos fijos discontinuos,
profesionales taurinos,
sector cultural,
infraestructuras para la seguridad del Estado,
ámbito de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana,
entrada en vigor.
- Incluye: Arrendamientos de locales de negocios,
- Resolución de 14 de julio de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, para la realización de acciones de reactivación del comercio.
- Industria, Comercio y Turismo y la Cámara de Comercio de España ponen en marcha una campaña para incentivar el consumo en los comercios de proximidad.
Cultura
-
- Incluye: Subsidio especial por desempleo,
desempleo de artistas y profesionales,
suspensión de búsqueda activa de empleo,
duración del subsidio para fijos discontinuos,
prestaciones resueltas favorablemente
, defensa del empleo,
título competencial,
desarrollo reglamentario y ejecución,
entrada en vigor.
- Incluye: Subsidio especial por desempleo,
Educación
- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y técnicos de la Asociación Mesura han elaborado una guía que da las pautas sobre cómo debe ser la ventilación en las aulas.
- El Gobierno completa la extensión del programa Educa en Digital a todas las Comunidades Autónomas.
- Extracto de la Resolución de 1 de octubre de 2020, del Instituto de la Juventud, por la que se convocan mediante tramitación anticipada la concesión de ayudas para la realización de actividades financiadas por la Comisión Europea en el capítulo de Juventud del Programa «Erasmus+» durante 2021 de Asociaciones Estratégicas para dar respuesta a la situación derivada de la covid-19.
- Se pone en marcha el programa Educa en Digital en once Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla
- Real Decreto-ley 31/2020, de 29 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la educación no universitaria.
- Ministerio de Sanidad. Preguntas y respuestas sobre la vuelta al cole.
- Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos.
- Recomendaciones del Ministerio de Universidades a la Comunidad Universitaria para adaptar el curso universitario 2020-2021 a una presencialidad adaptada y medidas de actuación de las Universidades ante un caso sospechoso o uno positivo de Covid-19.
- Acuerdo entre Gobierno y Comunidades Autónomas para desarrollar actuaciones coordinadas en salud pública frente al COVID-19 paracentros educativos durante el curso 2020-21.
- Resolución de 31 de julio de 2020, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de julio de 2020, por el que se formalizan los criterios de distribución a las Comunidades Autónomas, aprobados por la Conferencia Sectorial de Educación, así como la distribución resultante del crédito destinado en el año 2020 al Programa de cooperación territorial para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en la situación de emergencia educativa del curso 2020-21 provocada por la pandemia del COVID-19: #PROA+ (20-21).
- Orden EFP/757/2020, de 3 de agosto, por la que se crea la Comisión de trabajo para el seguimiento de la COVID-19 en el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Resolución de 7 de julio de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución de 5 de julio de 2020, conjunta de la Secretaría de Estado de Educación y la Secretaría General de Universidades, por la que se prevé la adaptación de las condiciones de realización de las pruebas para la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad a las necesidades y situación de los centros españoles situados en el exterior del territorio nacional, los programas educativos en el exterior, los programas internacionales, el alumnado procedente de sistemas educativos extranjeros y las enseñanzas a distancia, en el curso 2019-2020, derivadas tanto de la situación sanitaria ocasionada por la pandemia producida por el COVID-19, como de las medidas adoptadas para contenerla por las autoridades de sus respectivos países.
- Resolución de 30 de junio de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución de 25 de junio de 2020, conjunta de la Secretaría de Estado de Educación y la Secretaría General de Universidades, por la que, a consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se establecen nuevas adaptaciones de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad a las necesidades y situación de los centros españoles situados en el exterior del territorio nacional, los programas educativos en el exterior, los programas internacionales, el alumnado procedente de sistemas educativos extranjeros y las enseñanzas a distancia, en el curso 2019-2020.
- Orden EFP/561/2020, de 20 de junio, por la que se publican Acuerdos de la Conferencia Sectorial de Educación, para el inicio y el desarrollo del curso 2020-2021.
- Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al Covid-19 para centros educativos en el curso 2020-2021
.
Empleo: Pymes y Autónomos
- Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo.
- Incluye: IV Acuerdo Social,
apoyo a trabajadores autónomos,
empresas con elevada tasa de expedientes de regulación,
comisión seguimiento tripartita laboral,
vigencia art.6 RD-ley 8/2020,
prórroga disp. adic. primera RD-ley 32/2020,
bases mínimas de cotización,
comisión de seguimiento,
aplicación art. 25.6 RD-ley 8/2020,
prórroga prestación cese de actividad autónomos,
verificación de identidad,
suspensión aplicación tipo de cotización,
entrada en vigor.
- Incluye: IV Acuerdo Social,
- El Ministerio de Inclusión flexibiliza el acceso de los hosteleros a la prestación extraordinaria por suspensión de actividad.
- Real Decreto-ley 32/2020, de 3 de noviembre, por el que se aprueban medidas sociales complementarias para la protección por desempleo y de apoyo al sector cultural.
- Incluye: Subsidio especial por desempleo,
desempleo de artistas y profesionales,
suspensión de búsqueda activa de empleo,
duración del subsidio para fijos discontinuos,
prestaciones resueltas favorablemente
, defensa del empleo,
título competencial,
desarrollo reglamentario y ejecución,
entrada en vigor.
- Incluye: Subsidio especial por desempleo,
- Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo.
- Incluye: Expedientes de regulación temporal de empleo,
medidas extraordinarias de protección de las personas trabajadoras,
modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal,
Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados,
Ley General de la Seguridad Social,
del RD-ley de medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico,
y del RD-ley 20/2020, que establece el ingreso mínimo vital
.
- Incluye: Expedientes de regulación temporal de empleo,
- Orden PCM/679/2020, de 23 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de julio de 2020, por el que se establece el funcionamiento del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas.
- Guía básica para la tramitación de prestaciones por desempleo por ERTES COVID-19.
- Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.
- Guía de autónomos, medidas para hacer frente al COVID-19 destinadas a autónomos y microempresas.
- Guía Pymes de medidas excepcionales para hacer frente al COVID-19, se dirigen a facilitar el ajuste en términos de costes fijos, laborales y financieros.
Empresas
- Real Decreto 1162/2020, de 22 de diciembre, por el que se establecen condiciones especiales de aplicación del régimen de compensación de avales regulado en la disposición adicional tercera del Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre sociedades anónimas deportivas, para hacer frente al impacto de la COVID-19.
- Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria.
- Incluye: Solvencia empresarial,
sector energético,
materia tributaria,
acceso del ICO a la CIRBE,
suspensión de liberalización de inversiones extranjeras,
modificación de Ley 19/1994 Régimen Económico de Canarias,
Ley 34/1998 hidrocarburos,
Ley 46/1998 introducción del euro
, Ley 19/2003 transacciones con el exterior
, Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades,
RDLegislativo 4/2015 Ley del Mercado de Valores,
RD-ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias,
RD-ley 23/2020 en materia de energía,
RD-ley 25/2020 de medidas urgentes
y Ley 3/2020 de medidas procesales,
entrada en vigor.
- Incluye: Solvencia empresarial,
- Orden CIN/1062/2020, de 6 de noviembre, por la que se da cumplimiento a la disposición adicional duodécima en materia de apoyo financiero a las actuaciones en parques científicos y tecnológicos del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
- Orden PCM/679/2020, de 23 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de julio de 2020, por el que se establece el funcionamiento del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas.
Familia y Servicios Sociales
- Orden PCM/1115/2020, de 25 de noviembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de noviembre de 2020, por el que se toma conocimiento de la puesta a disposición de los centros del Instituto de Mayores y Servicios Sociales que se encuentren disponibles.
- Real Decreto-ley 33/2020, de 3 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo a entidades del Tercer Sector de Acción Social de ámbito estatal.
- Orden DSA/789/2020, de 27 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de julio de 2020, por el que se formalizan los criterios de distribución y la distribución resultante de los créditos acordados por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que se destinan a la financiación de los planes o programas sociales, para el ejercicio 2020.
Fronteras
Función Pública
- El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha puesto en marcha una campaña de concienciación con el objetivo de reforzar la cultura de la protección frente al coronavirus COVID-19 entre los empleados y empleadas públicas, también en el trabajo.
- Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.
- Incluye: Oferta de Empleo Público
- Incluye: Oferta de Empleo Público
Mascarillas: uso obligatorio
- Orden CSM/115/2021, de 11 de febrero, por la que se establecen los requisitos de información y comercialización de mascarillas higiénicas.
- Resolución de 18 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos de 18 de noviembre de 2020, por el que se revisan los importes máximos de venta al público, en aplicación de lo previsto en el artículo 94.3 del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio.
- Resolución de 13 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, de 12 de noviembre de 2020, por el que se revisan los importes máximos de venta al público, en aplicación de lo previsto en artículo 94.3 del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio.
- Campaña "Recuerdos inolvidables. La mascarilla es para ti, no para la naturaleza"
- ¿Cuándo es obligatorio el uso de la mascarilla en la nueva normalidad?
- El incumplimiento de la obligación de uso de mascarillas será considerado infracción leve y sancionado con multa de hasta cien euros.
- Regulación normativa
Medicamentos, productos sanitarios y vacunas
- La Comisión de Salud Pública ha acordado que los siguientes grupos a vacunar con ARNm seguirán priorizándose en función de la edad dado que es el principal factor de riesgo de enfermedad grave y mortalidad.
- Nuevos datos del estudio COSMO-Spain: aumenta la preocupación por la pandemia y la confianza en las vacunas.
- Actualización 3 de la Estrategia de Vacunación frente a la COVID-19 en España.
- La Comisión de Salud Pública avanza en la Estrategia de Vacunación y define nuevos grupos a vacunar con AstraZeneca.
- La Comisión de Salud Pública fija en los 55 años la edad límite para administrar la vacuna AstraZeneca en España.
- Llega al mercado el test de anticuerpos de Covid-19 del CSIC con una fiabilidad de casi el 100%.
- Las comunidades autónomas deberán remitir diariamente al Ministerio de Sanidad los datos de vacunación frente a la COVID-19.
- Resolución de 18 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos de 18 de noviembre de 2020, por el que se revisan los importes máximos de venta al público, en aplicación de lo previsto en el artículo 94.3 del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio.
- La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios autoriza el primer ensayo clínico fase III para la vacuna contra la COVID-19 en España.
- Industria selecciona finalmente un total de 50 proyectos del Plan de Ayudas COVID-19
- Resolución de 28 de septiembre de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, referente a los equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Productos virucidas autorizados en España
- Acuerdo entre la Comisión Europea y los Estados miembros sobre vacunas contra la COVID-19, hecho en Madrid el 20 de julio de 2020.
- Resolución de 19 de junio de 2020, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, por la que se establece el listado de los medicamentos considerados esenciales en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en virtud de lo dispuesto en el artículo 19.1 del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Regulación normativa
Prevención e higiene en los espacios
- Turismo publica una guía de recomendaciones frente al COVID-19 para Viviendas de Uso Turístico
.
- Retos y soluciones del mobiliario, sus materiales, y los espacios, en la lucha contra el COVID-19
- Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al Covid-19 para centros educativos en el curso 2020-2021
.
- Recomendaciones sobre el uso de sistemas de climatización y ventilación para prevenir la expansión del COVID-19.
- Resolución de 16 de junio de 2020, de la Secretaría de Estado de Comercio, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Comercio Interior, sobre pautas y recomendaciones sanitarias para ejercer la actividad comercial.
- La Secretaría de Estado de Turismo ha creado el distintivo ‘Responsible Tourism’ para todos aquellos establecimientos que siguen las Guías de medidas para la reducción del contagio por COVID-19 en el sector turístico, las únicas visadas por el Ministerio de Sanidad.
- Sanidad actualiza el procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la Covid-19.
- Medidas de prevención e higiene en cada uno de los espacios.
- Regulación normativa
Registros-Justicia
- Real Decreto 1050/2020, de 1 de diciembre, de creación de treinta y tres unidades judiciales COVID-19 correspondientes a la programación de 2020.
- Orden JUS/997/2020, de 21 de octubre, por la que se crea una Unidad Administrativa en la Administración de Justicia como medida urgente complementaria para hacer frente al COVID-19.
- Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.
- Incluye: Atención al público,
colegios profesionales,
Jurisdicción Contencioso-administrativa,
Seguridad Aérea,
uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia,
Registro Civil,
resolución alternativa de litigios en materia de consumo,
contratos del Sector Público,
medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19,
medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
- Incluye: Atención al público,
- Resolución de 27 de julio de 2020, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se corrigen errores de la de 21 de julio de 2020, por la que se acuerda el restablecimiento de medidas en caso de rebrotes de COVID-19.
- Resolución de 21 de julio de 2020, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda el restablecimiento de medidas en caso de rebrotes de COVID-19.
Residuos
Salud
- Plan de Acceso Universal: Compartiendo las vacunas contra el Covid-19. “Vacunación Solidaria”.
- La Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomienda la autorización de la segunda vacuna frente a la COVID-19.
- Turismo publica una guía de recomendaciones sanitarias frente al COVID-19 para las estaciones de esquí
.
- El Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han presentado los primeros resultados de la cuarta ronda del Estudio Nacional de sero-epidemiología ENE-COVID, que revelan que la prevalencia global de anticuerpos IgG frente al SARS-CoV-2 desde el inicio del estudio se sitúa en un 9,9%.
- Un informe científico español concluye que hay evidencia significativa sobre la transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles.
- Comienza la cuarta ronda del estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVID.
- Estrategia Nacional contra el COVID-19.
- Resolución de 13 de octubre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo entre el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio de Sanidad, acerca de la aplicación "Radar COVID".
- Resolución de 30 de septiembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se da publicidad al Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-Cov-2, de fecha 30 de septiembre de 2020.
- El Ministerio de Sanidad lanza la campaña #EstoNoEsUnJuego para reforzar el cumplimiento de las medidas de protección frente al Covid-19.
- COVID-19: Preguntas, respuestas y recomendaciones sanitarias.
- Andalucía, Cantabria, Aragón, Canarias, Extremadura y Castilla y León han puesto en marcha la app Radar COVID en pruebas
.
- Guía de recomendaciones para minimizar el riesgo de transmisión de la COVID19 entre temporeros
.
- Orden ICT/656/2020, de 15 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la convocatoria de ayudas a entidades que realicen inversiones para la fabricación de dispositivos médicos, equipos de protección personal y aquellos productos que sean considerados de emergencia por el Gobierno en relación con el COVID-19, durante el ejercicio 2020.
- El Gobierno publica la red de puntos de control en aguas residuales y zonas de baño que alertará de posibles rebrotes de COVID-19.
- Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19.
- Informe final del estudio del Estudio Nacional de Seroprevalencia ENE-COVID
.
- El COVID-19, enfermedad producida por la infección por el virus SARS-CoV-2, es una enfermedad de declaración obligatoria urgente. Regulación normativa
Seguridad Social
- Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico.
- Resolución de 25 de septiembre de 2020, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, por la que se amplían, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, las actividades preventivas de la Seguridad Social previstas en la Resolución de 28 de marzo de 2019, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se establece el Plan general de actividades preventivas de la Seguridad Social a aplicar por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en la planificación de sus actividades para el año 2019.
- Preguntas y respuestas sobre el ingreso mínimo vital.
- La Seguridad Social reabrirá la atención presencial en sus oficinas el 25 de junio.
Indispensable cita previa online o telefónica.
Transportes
- Resolución de 25 de enero de 2021, de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2021.
- Resolución de 17 de diciembre de 2020, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se actualizan las Directrices operativas para la gestión de pasajeros aéreos y personal de aviación con relación a la pandemia COVID-19.
- Resolución de 20 de noviembre de 2020, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se actualizan las Directrices operativas para la gestión de pasajeros aéreos y personal de aviación con relación a la pandemia COVID-19.
- Resolución de 6 de noviembre de 2020, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se emite un método alternativo de cumplimiento de conformidad con lo establecido en el ARO.GEN.120 del Reglamento (UE) n.º 965/2012 de la Comisión de 5 de octubre de 2012, por el que se establecen requisitos técnicos y procedimientos administrativos en relación con las operaciones aéreas, para la reducción de la antelación mínima requerida en la publicación de la programación de actividades de las tripulaciones, en relación con la situación creada por la crisis global del COVID-19.
- Orden TMA/1090/2020, de 19 de noviembre, por la que se modifican temporalmente las obligaciones de servicio público establecidas en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de julio de 2018, por el que se declaran obligaciones de servicio público en la ruta aérea Menorca-Madrid.
- Resolución de 2 de octubre de 2020, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se modifican los plazos de la exención concedida mediante Resolución de 2 de abril de 2020, de conformidad con lo establecido en el artículo 71 del Reglamento (UE) 2018/1139, para la finalización de la formación de tipo y OJT necesarios para la inclusión de una habilitación de tipo en una licencia de mantenimiento de aeronaves, en relación con la situación creada por la crisis global del COVID-19.
- Orden TMA/982/2020 que modifica diferentes ordenes sobre obligaciones de servicio público en la ruta Almería-Sevilla, rutas aéreas entre las islas Canarias, en las rutas aéreas Badajoz-Madrid y Badajoz-Barcelona y en Melilla/Almería, Melilla/Granada y Melilla/Sevilla.
- Adif, Renfe, Aena y Puertos del Estado refuerzan sus controles y medidas anti COVID para evitar aglomeraciones en estaciones y aeropuertos.
- Orden TMA/693/2020, de 21 de julio, por la que se modifican temporalmente las obligaciones de servicio público establecidas en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de octubre de 2018, por el que se declaran obligaciones de servicio público en las rutas aéreas Melilla/Almería, Melilla/Granada y Melilla/Sevilla.
- Orden TMA/677/2020, de 20 de julio, por la que se modifican temporalmente las obligaciones de servicio público establecidas en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de febrero de 2018, por el que se declaran obligaciones de servicio público en las rutas aéreas Badajoz-Madrid y Badajoz-Barcelona.
- Orden TMA/676/2020, de 20 de julio, por la que se modifican temporalmente las obligaciones de servicio público establecidas en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de junio de 2006, por el que se declaran obligaciones de servicio público en rutas aéreas entre las islas Canarias.
- Orden TMA/675/2020, de 20 de julio, por la que se modifican temporalmente las obligaciones de servicio público establecidas en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de marzo de 2009, por el que se declaran obligaciones de servicio público en la ruta Almería-Sevilla.
- Resolución de 9 de julio de 2020, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se publican las Directrices operativas para la gestión de pasajeros aéreos y personal de aviación con relación a la pandemia COVID-19.
- Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda.
- Incluye: Obligaciones de los gestores aeroportuarios y de las compañías aéreas,
obligaciones de los pasajeros,
moratorias para el sector del transporte público de mercancías y discrecional de viajeros en autobús,
visado de las autorizaciones de transporte por carretera,
prórroga de la validez del certificado de inspección técnica periódica de los vehículos.
- Incluye: Obligaciones de los gestores aeroportuarios y de las compañías aéreas,
- Protocolo de limpieza y desinfección para el transporte público de viajeros por carretera.
- Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.
- Se establecen medidas restrictivas a los buques de pasaje tipo crucero.
- Control sanitario de los pasajeros internacionales.
- Transporte público de viajeros: regulación normativa.
- Transporte marítimo: regulación normativa.
Turismo
- Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria.
- Incluye: Arrendamientos de locales de negocios,
apoyo en el ámbito laboral y seguridad social,
medidas en materia tributaria,
flexibilización de requisitos de incentivos regionales,
arrendamientos del sector ferroviario,
régimen transitorio de las zonas de gran afluencia turística,
contratos fijos discontinuos,
profesionales taurinos,
sector cultural,
infraestructuras para la seguridad del Estado,
ámbito de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana,
entrada en vigor.
- Incluye: Arrendamientos de locales de negocios,
- Orden PCM/937/2020, de 25 de septiembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de septiembre de 2020, por el que se aprueba la cancelación de los programas del Imserso de turismo social para personas mayores y mantenimiento del empleo en zonas turísticas para la temporada 2020/2021, y de termalismo para la temporada 2020.
- Real Decreto 866/2020, de 29 de septiembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a diversos organismos y entidades del sector turístico por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, durante el ejercicio presupuestario 2020.
- Turismo publica una guía de recomendaciones frente al COVID-19 para Viviendas de Uso Turístico.
- Recomendaciones para realizar el Camino de Santiago durante la crisis sanitaria COVID-19.
- Guía de medidas y recomendaciones para visitar de manera responsable espacios naturales y áreas protegidas en la nueva normalidad.
- Recomendaciones para visitantes y medidas de protección a adoptar durante el proceso de desescalada en Parques Nacionales.
- Disfruta del agua este verano, con seguridad.
Vivienda
- Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes.
- Real Decreto 1084/2020, de 9 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y la Orden TMA/378/2020, de 30 de abril, por la que se definen los criterios y requisitos de los arrendatarios de vivienda habitual que pueden acceder a las ayudas transitorias de financiación establecidas en el artículo 9 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
- Orden TMA/1134/2020, de 30 de noviembre, por la que se modifican los plazos para solicitar y formalizar los préstamos avalados y subvencionados por el Estado establecidos en la Orden TMA/378/2020, de 30 de abril, por la que se definen los criterios y requisitos de los arrendatarios de vivienda habitual que pueden acceder a las ayudas transitorias de financiación establecidas en el artículo 9 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
- Orden TMA/930/2020, de 29 de septiembre, por la que se modifica la Orden TMA/336/2020, de 9 de abril, por la que se incorpora, sustituye y modifican sendos programas de ayuda del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 10, 11 y 12 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
- Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda.